lunes, 12 de junio de 2006

¿Cómo hago para bajar archivos grandes más rápido?

Resulta ser que Internet ofrece muchas cosas para bajar (incluso legales, si señor!). Dentro de estas cosas que hay para bajar, resulta ser que hay cosas MUY grandes para los que es el Internet de la mayoría de nosotros.

Para hacer esas bajadas grandes, no sirve el Explorer, ni mi querido Firefox. Lo que va a pasar, si intento bajar esos archivos grandes es que seguramente se me va a cortar la conexión antes de que termine mi bajada. ¿Qué hacer?

Para este problema específico se han creado los gestionadores de bajadas (Download Manager). Uno sencillo, gratis, y que funciona muy bien es Free Download Manager (FDM), que pueden bajar de su sitio oficial http://www.freedownloadmanager.org y de otros sitios que ofrecen software.

Debe notarse que Free Download Manager es GRATIS, y que su instalación es muy sencilla (tipo haga doble clic y siga las instrucciones sin complicaciones).

Cuando apaguemos la computadora, o se desconecte, la próxima vez que se conecte a internet el programa se encargará de retomar la bajada detenida en forma automática, donde la habíamos dejado (en la gran mayoría de los casos, si bien existen unos cuantos servidores anticuados que no permiten retomar la bajada interrumpida, pero son una minoría solamente).

Sin embargo, para aprovecharlo plenamente, nuestro buen amigo FDM, es necesario hacerle algunos ajustecitos para que realmente haga su trabajo con plenitud.

Como perfeccionar el trabajo de Free Download Manager: Los pasos a tomar una vez instalado:

  1. Abrir el programa (la ventana grande que toma todo el escritorio)
  2. Menú Opciones / Opciones de bajadas (va a aparecer la ventana con las opciones de las bajadas)
  3. Cliquear la pestaña Red (Network), y hacer las modificaciones siguientes:
    1. Cantidad máxima de conexiones: 16 o más
    2. Cantidad máxima de conexiones a un servidor: 8
    3. Cantiadad máxima de bajadas concurrentes: 8
  4. Cliquear en la pestaña Mirrors,
    1. Cliquear todas las opciones (que queden todas como aprobadas)
    2. Cantidad máxima de espejos: 16 con confianza no más
    3. En el espejo de búsqueda (Mirror search server) : seleccionar Filemirrors.com (el otro no sirve, no sé porque siguen ofreciendolo)
  5. Luego pasar a la pestaña Monitoring (que sirve para que el FDM esté atento a cuando lo necesitamos)
    1. Cliquear las primeras dos opciones (clipboard e Internet Explorer)
    2. Si tienen Mozilla (firefox etc.) seleccionenlo también
    3. Recomiendo seleccionar también la opción más abajo que agrega a FDM en el menú contextual.
  6. Apretar “Aplicar” y luego “Aceptar”

Estas son las opciones que van a asegurar que la bajada sea la más eficaz posible. Con esto quiero decir que lo que va a pasar es que algunas conexiones van a ponerse “lentas” para surfear por Internet mientras uno está bajando.


Nótese que FDM ofrece 3 categorías de velocidades de bajada. Si realmente la conexión queda demasiada ocupada para que pueda hacer otras cosas al mismo tiempo, abra nuevamente la ventana principal de FDM y al medio de la barra de botones, estarán los botones Light mode, Medium mode, y Heavy mode. Lo que indican estos es cuanto esfuerzo hace el programa para bajar los archivos deseados. Heavy mode es el modo por defecto que hace el empeño máximo por bajar todo a la mayor velicidad posible. Las indicaciones dadas más arriba se hicieron por defecto para el Heavy mode. Los otros dos deberían ser menos exigentes para la conexión a Internet.

Truquitos adicionales

Buscar más espejos (copias del archivo en Internet)

Puede ocurrir que Filemirrors no encuentre ningun archivo identico al que estamos buscando. En este caso, no está demás buscar otros espejos que tengan el mismisomo archivo disponible. ¿Cómo hacer eso? Muy simple, Google está para eso:

  1. es cosa de colocarle a Google el nombre exacto del archivo que estamos buscando. Google, si tenemos suerte, nos va a indicar donde más se halla el archivo, lo que nos permitirá
  2. copiar el vínculo exacto en el que se encuentra en las respuestas de Google. Una vez copiado, volver a FDM, y
  3. buscar el archivo que estamos bajando. Hacer doble clic para que se abra la ventana de bajada
  4. clic en la pestaña Mirrors
  5. Clic en Agregar (add), abre una nueva ventanita en la que normalmente aparece ya copiada la dirección, o sino simplemente pegarla. Clic en aceptar
  6. El programa debería aprovechar el nuevo vínculo de bajada que le dimos, y dedicarle una sección de la bajada automáticamente (lo que resulta en una aceleración de la bajada).

Bajar bibliotecas de archivos semejantes

Este es un truco avanzado que he usado para mis investigaciones de tésis.

Requiere usar Firefox Y tener la extensión Flashgot instalada.

Supongamos que están investigando un tipo particular de archivos, por ejemplo documento en PDF, o Powerpoint, o Word, o lo que sea.

En Google, uno puede hacer búsquedas con las opciones avanzadas (en la página de Google apretar búsquedas avanzadas) y buscar archivos de un tipo específico. Esto se define en “Formato de archivo”.

Lo que Google da como respuesta es mostrar los vínculos directos a los documentos. Eso es lo que vamos a aprovechar:

  1. Con el botón derecho, hacer un clic en el espacio blanco de la página que tiene los resultados de la búsqueda.
  2. clic en “Flashgot descargar todo”. Se debería abrir nuestro FDM, con una ventanita que dice “Agregar lista de bajadas” (add list of downloads)
  3. En esta ventanita, apretar el botón “filtro” (filter), se abre una nueva ventanita que nos ofrece seleccionar el tipo de archivo que queremos bajar.
  4. Escribir el tipo de archivo que nos interesa (pdf, ppt, doc, zip, …). Esto le va a indicar al programa que en la página de google solamente busque los archivos que nos interesan y que los baje de una vez. Clic en aceptar.
  5. Luego nos queda ver si queremos crear una carpeta especial para estos archivos (si son muchos tal vez convenga hacerlo).
  6. Darle OK y empieza la bajada automatizada.

Esta es una buena forma de acumular información en forma rápida y un poco bruta. Luego habrá que verificar el valor real de cada archivo bajado.

martes, 16 de mayo de 2006

Planes de contingencia

Qué es un plan de contingencia en informática? Es la preparación de una organización (o de una persona) para enfrentar situaciones inesperadas tales como la desaparición de información, de hardware, o siniestros variados. La idea es mantener la organización funcionando con la mínima perdida de tiempo y de información, o ninguna de ser posible.

Un amigo mío me pidió que le ayude a encontrar información sobre los planes de contingencia, así que le busque y envie unos cuantos links que tenían planes ya hechos.

Mis planes de contigencia personales tienen 3 componentes:
  1. Mi gmail, que respalda cada mail (y adjunto) que mando, y que uso a veces con mi gmail drive que hace de disco duro adicional (aunque bastante más lento que una memoria flash). Lo interesante es que la capacidad de las cuentas de gmail es tal que realmente uno puede almacenar allí MUCHA información. Incluso, creandose 1 o 2 cuentas adicionales, uno puede dedicarlas exclusivamente a respaldar los archivos de interés de uno. Pueden bajarlo desde Major Geeks o bien desde la página original de su creador (actualizado al 13 de Marzo 2007). Ojo que ahora las cuentas de gmail son abiertas a cualquiera que desee una. Abrir una casilla dedicada exclusivamente a respaldar los archivos más importantes de uno no es ningún lujo en estos días... ;)
  2. un disco duro portatil, en el que tengo respaldo del disco duro en el que trabajo normalmente (de mi computadora principal).
  3. Grabaciones en CD o DVD, para los archivos que ya no van a cambiar mucho. Las copias en DVDs son instantaneas que uno saca de los archivos personales, y que permiten almacenar sin mucha preocupación por que las cosas "entren".
Claro que si me roban la casa podría perder a la vez mi disco duro Y mis DVDs... ahi me quedaría solamente con mi respaldo en gmail.

Y si un día gmail se muere... voy a estar en problemas. Pero es una gran ventaja tener archivos en gmail pues me da bastante flexibilidad ya que puedo acceder a la información desde cualquier lugar... con internet.

Como empezó este blog...

Me gusta internet. Si estás leyendo esto, probablemente a tí también. Algunos amigos de vez en cuando me piden que les busque información o que les de unos truquitos que aprovechan de internet.

Así es que en este diario pretendo publicar los resultados de las búsquedas más interesantes que me pidan.